LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA AC, ZAVALA Y CALDERÓN
México, 21 Enero.- Esta semana Margarita Zavala y el expresidente Felipe Calderón presentarán ante el Instituto Nacional Electoral (INE) su intención de registrar a la asociación civil Libertad y Responsabilidad Democrática AC como partido político.
El nuevo instituto político, que tentativamente se llamará Partido Libre, contará con la estructura integrada en la pasada campaña que les permitió juntar más de un millón 200 mil firmas en todo el país, que serán la base para la realización de las asambleas requeridas por la autoridad electoral.
Funcionarios del CEN del PAN revelaron que personajes como Ernesto Codero, ex secretario de Hacienda; Jorge Camacho, excandidato a la gubernatura de Guerrero; José Luis Luege Tamargo, ex titular de Conagua; Irma Pía González Luna, ex subsecretaria de Segob; Miguel Ángel Toscano, ex responsable de Cofepris, y Eufrosina Cruz, exdiputada federal, y centenares de exmilitantes panistas de reciente renuncia serán quienes encabecen los esfuerzos para la conformación del nuevo partido.
En días pasados Zavala y Calderón se reunieron con la cúpula de Coparmex en su sesión de consejo directivo, ante quienes expusieron su visión sobre los retos y oportunidades de México.
El nuevo partido tomará como base la estructura de la asociación civil constituida por Zavala en agosto de 2018, que tiene una agenda de 10 temas para mejorar el bienestar de la sociedad.
Entre los temas que impulsa están: segunda vuelta electoral, toda vez que la considera necesaria “para dar mayor poder de elección al ciudadano y mayor legitimidad al ganador”.
También reducir el financiamiento público a partidos políticos, pues es importante que la clase política recupere respeto y legitimidad. “Uno de los principales problemas de los partidos políticos ha sido el exceso de dinero público que recibieron los últimos años. Reducir el financiamiento puede contribuir a que las cúpulas partidistas dejen de ver el presupuesto como un botín a su disposición y vuelvan a ser instrumentos de servicio y bien común”, detalla.
Asimismo, el nuevo organismo plantea un gobierno abierto en el que la transparencia y el acceso a la información sean condiciones indispensables.
“Promover el esquema de gobierno abierto implica adoptar un criterio de máxima transparencia en las políticas públicas, en compras y adquisiciones y en todo el quehacer gubernamental. De igual forma, debe ser prioritario garantizar la autonomía del INAI y del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA)”, propone.
Deja un comentario